top of page
Buscar

Decálogo de los medios de comunicación ante la nueva realidad

  • Foto del escritor: KARLA TATIANA ARCHILA PORTELA
    KARLA TATIANA ARCHILA PORTELA
  • 11 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Marisol López

17 agosto 2020

Este artículo resalta la adaptación que los medios de comunicación deben tener frente a la "nueva normalidad" causada por la pandemia de COVID-19. Este contexto exige a los medios, como empresas y agentes de información, adoptar nuevas estrategias y enfoques. Algunas ideas claves y puntos de análisis son:

  1. Adaptación a las Nuevas Dinámicas : La pandemia ha impulsado la necesidad de adaptarse a nuevas formas de trabajo y comunicación. Desde el trabajo remoto hasta el aprendizaje en línea, los medios deben seguir el ritmo y adaptarse a estas nuevas dinámicas para seguir siendo relevantes.

  2. Importancia de la Responsabilidad Social (RS) : La Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac aborda la importancia de la RS en los medios. La idea de que los medios deben ir más allá de informar y, en cambio, contribuir positivamente a la sociedad es fundamental para la sostenibilidad y credibilidad del medio en esta época.

  3. El Decálogo como Guía Estratégica : Expok propone un decálogo de acciones que destaca cómo los medios pueden responder eficazmente ante la “nueva normalidad”:

    • Comprender la tendencia : La gestión sustentable es fundamental para mantenerse alineado con las expectativas de los consumidores actuales.

    • Entender a la audiencia y clientes : Los medios deben ser cercanos a su audiencia y sus clientes, comprendiendo sus intereses y necesidades para construir reputación y propósito.

    • Contenido de valor y relevante : La reinvención de los contenidos debe enfocarse en investigación y profundidad, proporcionando valor más allá de las noticias convencionales.

    • Responsabilidad y selección de anunciantes : El compromiso social y la alineación ética se deben reflejar en los anunciantes que seleccionan, solo mostrando aquellos que aportan positivamente a la sociedad.

    • Construcción de valor social y económico : La prioridad es generar valor social, como contribuir de manera positiva en la vida de los lectores, mientras que el valor económico debe ser una consecuencia de los pasos anteriores.

  4. Transformación de los Medios y Compromiso Ético : Las recomendaciones de Edgar López Pimentel sugieren una transformación profunda en la estructura y enfoque de los medios para asegurar su relevancia y sostenibilidad. Se requiere un compromiso ético en la creación y distribución de contenido, así como en la elección de anunciantes y clientes.

  5. Iniciativas Académicas y Divulgación : La Universidad Anáhuac fomenta un espacio de reflexión y aprendizaje sobre cómo los actores sociales y medios pueden y deben responder a las crisis. Esto es crucial en un contexto donde las instituciones educativas también deben innovar en su metodología y en los temas que abordan.

En resumen, este análisis subraya la necesidad de que los medios de comunicación se reinventen, comprendan las nuevas demandas sociales y trabajen con una perspectiva de responsabilidad social. Esta postura no solo permite una adaptación efectiva a la nueva normalidad, sino que también fortalece el vínculo con su audiencia y asegura una contribución positiva a la sociedad en su conjunto.

Prompt: Analizar.


 
 
 

Comments


©2024 por Karla Archila. Creado con Wix.com

bottom of page