¿Deben las agencias creativas y de comunicación liderar el camino hacia la sustentabilidad?
- KARLA TATIANA ARCHILA PORTELA
- 11 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Corinna Acosta
3 noviembre 2020
El texto examina cómo la pandemia de 2020 cambió la percepción global sobre el medio ambiente y la sostenibilidad, promoviendo una mayor conciencia en el consumo y el impacto de las acciones humanas en el planeta. Expertos destacan que este período disruptivo ofrece una oportunidad para redefinir y potenciar prácticas sostenibles.
Trewin Restorick, de Hubbub UK, insta a que se aceleran los cambios positivos mientras se eliminan las prácticas dañinas. La pandemia, según él, fue un "respiro forzado" que dio al mundo una oportunidad para evitar regresar a la "vieja normalidad".
Leila Fataar, de Plataforma 13, plantea la necesidad de una sostenibilidad integral que contemple tanto lo ambiental como lo social, señalando que el movimiento Black Lives Matter impulsó la apertura hacia una educación continua. Resalta que las marcas son reflejo de las personas que las conforman y que la sostenibilidad debe abarcar a todos.
Tom Stancliffe de Tribe Performance Nutrition sugiere que este es un momento propicio para imaginar un futuro más sostenible, estableciendo objetivos estratégicos ya largo plazo.
Finalmente, Alice Salisbury, de InklingCC, menciona que el aislamiento forzado llevó a las personas a reflexionar sobre sus propias decisiones y valores, lo que debería influir en la toma de decisiones de las agencias para que se alineen con los principios personales de quienes las conforman.
En resumen, el año 2020 se percibe como un catalizador de cambio hacia una sostenibilidad más profunda, donde el enfoque en lo ambiental y social se vuelve esencial, y el propósito humano detrás de las marcas se hace más evidente y crucial.
Palabras claves: conciencia ambiental, COVID-19, Sostenibilidad, Sustentabilidad, Estrategia.
Prompt: Analiza y resume.
Comments