top of page
Buscar

¿Cómo lograr una comunicación socialmente responsable?

  • Foto del escritor: KARLA TATIANA ARCHILA PORTELA
    KARLA TATIANA ARCHILA PORTELA
  • 11 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Marisol López

19 junio 2020

El artículo se enfoca en la importancia de la comunicación socialmente responsable en tiempos de incertidumbre, como el que generó la pandemia de COVID-19. Defina la comunicación como el intercambio de información que permite construir entendimientos claros y destaca la relevancia de transmitir información precisa a diferentes grupos de interés. Aquí, se señala el papel fundamental de los medios de comunicación, líderes de opinión, y sectores educativos y empresariales en comunicar de manera ética y responsable.

Ejemplo de Responsable de Comunicación

La Universidad Anáhuac, a través de su Facultad de Responsabilidad Social, organiza conferencias virtuales gratuitas para tratar temas de adaptación en tiempos de crisis desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estos espacios se crearon para compartir conocimientos sobre cómo la pandemia ha transformado nuestra cotidianidad y cómo debemos adaptarnos.

Una de las conferencias, "El futuro de la comunicación socialmente responsable", fue liderada por Salvador Villalobos, presidente del Consejo de la Comunicación. Villalobos abordó cómo las empresas y líderes deben actuar de forma empática y ética para comunicarse adecuadamente con sus stakeholders .

Claves para la Comunicación Responsable en la Empresa

  1. Incluir a los stakeholders : La comunicación debe considerar a todos los grupos de interés de la empresa, tanto internos como externos.

  2. Humanidad en la comunicación : Las empresas deben priorizar el bienestar emocional e intelectual de sus colaboradores, lo cual es vital en la crisis.

  3. Solidaridad : En situaciones de crisis, la comunicación debe transmitir apoyo y trabajar por el bienestar colectivo.

  4. Evitar el oportunismo : Las empresas no deben aprovecharse de la crisis para beneficios personales o comerciales, lo que podría dañar su reputación.

  5. Fomentar la transparencia : La transparencia es fundamental para mantener la confianza y legitimidad de la empresa, evitando que la manipulación de la información afecte su autoridad.

Importancia de la Comunicación Responsable

El compromiso de la empresa con una comunicación responsable fortalece su reputación y puede inspirar a otras compañías. Villalobos menciona que existe una iniciativa en México, llamada "El Bienestar de todos es Nuestra Empresa", la cual reúne a más de 600 empresas y 100,000 usuarios para compartir buenas prácticas y noticias positivas.

La Universidad Anáhuac promueve estos conocimientos para formar líderes en responsabilidad social y desarrollo sustentable.

Prompt: Analizar y explicar.


 
 
 

Commentaires


©2024 por Karla Archila. Creado con Wix.com

bottom of page