top of page
Buscar

Crisis climática y crisis de comunicación van amarradas

  • Foto del escritor: KARLA TATIANA ARCHILA PORTELA
    KARLA TATIANA ARCHILA PORTELA
  • 9 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews

7 noviembre 2023

El artículo aborda un estudio realizado por MAGNA, Project Drawdown y Teads sobre la importancia de la comunicación en la lucha contra la crisis climática. Destaca cómo los consumidores están buscando marcas que ofrezcan tangibles para promover acciones de vida sostenibles. A través de encuestas y grupos de enfoque en varios países, se exploraron las barreras para la adopción de prácticas sostenibles, como el costo y el acceso, y se reveló la necesidad de una comunicación clara, creíble y efectiva por parte de las marcas. El estudio también examina los canales preferidos por los consumidores para recibir mensajes sobre sostenibilidad y la importancia de la autenticidad en las afirmaciones de las marcas.

Diez puntos clave del artículo:

  1. La comunicación es crucial en la crisis climática, ya que los consumidores buscan una orientación clara y tangibles de las marcas para adoptar un estilo de vida más sostenible.

  2. El estudio “Sustainability Speaks” reveló que la crisis climática es también una crisis de comunicación, donde el miedo, la desinformación y la falta de voluntad impiden actuar.

  3. El 99% de las personas encuestadas creen que pueden ser motivadas a adoptar comportamientos sostenibles, a pesar de barreras como el costo y la falta de acceso.

  4. El 77% de los encuestados esperan que las marcas adopten una postura sobre la sostenibilidad, y el 75% cree que esto tendría un impacto significativo en el medio ambiente.

  5. Los consumidores prefieren mensajes claros y basados ​​en datos concretos, como cuánta agua se ahorra en la producción, en lugar de mensajes ambiguos.

  6. Los canales preferidos para recibir mensajes sostenibles incluyen la publicidad (66%), redes sociales (62%), boletines informativos (57%) e influencers (52%).

  7. Las marcas deben ser auténticas y evitar el "greenwashing" para mantener la credibilidad y fortalecer las relaciones a largo plazo con sus clientes.

  8. El estudio resalta la importancia de que las marcas no limiten su alcance a ciertas demografías, sino que desarrollen opciones sostenibles para todos los consumidores.

  9. La industria publicitaria está tomando medidas para reducir su huella de carbono, con iniciativas como Ad Net Zero para alinear la comunicación publicitaria con los objetivos climáticos.

  10. El estudio concluye que las marcas deben asumir un papel activo en la lucha contra la crisis climática, garantizando que sus acciones y mensajes sean claros, creíbles y respaldados por hechos concretos.

Palabras clave: Comunicación, crisis climática, publicación RSE, crisis de comunicación, sostenibilidad.

Prompt: Analizar y dar diez puntos claves

 
 
 

Comments


©2024 por Karla Archila. Creado con Wix.com

bottom of page